Hace unos 32 años, los
cultores de Cagua tuvieron un sueño: contar con un Ateneo desde el cual se
diera impulso a la actividad creativa de los artistas del municipio Sucre,
luego se habló del proyecto Complejo Cultural Antonio José de Sucre para
albergar a todas las manifestaciones culturales locales. Con la creación de la
Casa de la Cultura Jorge R. Gómez, aquellos sueños quedaron en el olvido. No
obstante, como este año 2020 se cumplirán 400 años de la fundación de Cagua, es
propicia la idea de traer a la opinión pública estas aspiraciones y de alguna
manera motivar a las autoridades para que se aboquen a la necesidad de dar a
esta “ciudad hospitalaria” mayores espacios de participación para los artistas
y cultores del municipio y que el pueblo pueda disfrutar del potencial de
talentos que alberga en su seno.
Con este motivo reproducimos
aquí la nota publicada por el semanario El Tabloide en esa ocasión…
Un
sueño cultural. Un Ateneo para Cagua
Cagua,
julio 88 (E.T) Nuestro semanario ha venido realizando una serie de comentarios
en torno a la creación en Cagua de un Ateneo que brinde albergue a las
inquietudes artísticas de nuestros coterráneos, y en donde se impulse la
actividad creativa de los artistas. Hoy recogemos la opinión de dos expertos en
la materia.
La primera entrevistada es
la licenciada Delia Morles, quien nos responde que “sería una de las mejores
inversiones que el Estado pudiera realizar en nuestra ciudad en materia
cultural, ya que contamos con un valiosos material humano lleno de inquietudes
y ávido de conocimientos. Cagua cuenta con un potencial artístico
extraordinario, y esta idea lograría la proyección de nuevos valores en todas
las ramas del quehacer cultural. Por todo esto, apoyo la iniciativa de “El
Tabloide” e invito a todos los representantes de la cultura en el Municipio a
que levantes estas banderas y logremos que esta idea germine y dé los frutos
que estoy segura todos aspiramos y que no es otro que la consolidación del
movimiento cultural cagüeño”.
Para Evelio Giusseppi la
idea es maravillosa ya que de esta forma contribuirá a desarrollar nuestro
patrimonio cultural, que bastante falta está haciendo, pues en nuestro país la
cultura se hace en base a “ayuda”, “colaboraciones” y “donaciones” mendigadas
entre los amigos, pero que jamás se hace contando con un presupuesto. “Es hora
de que nuestros gobernantes tomen conciencia de que cultura es base del desarrollo
de nuestro país, y que apoyarla es amar a nuestra patria, pues con educación y
cultura podemos afrontar los riesgos que se nos están presentando”.
Reproducido de El Tabloide
de Cagua, 1988.
![]() |
Evelio Giusseppi, pintor. 1988. |
![]() |
Lcda. Delia Morles, entrevistada. 1988. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu apreciación acerca del contenido de este blog. Deja tu comentario.